Psicologia canina practica

 


Psicologia canina practica


Para educar a un perro es fundamental conocer un poco de psicología canina, es decir, saber cómo piensan y por qué actúan de cierta manera para poder educarlos de forma correcta, y no humanizándolos como la mayoría de propietarios, de ahí, que haya tantos perros con problemas de conducta.


Los perros descienden de los lobos. Esto es muy importante saberlo, porque al igual que los lobos, los perros tienen la necesidad vital de vivir en manada y de organizarse de forma jerárquica, por lo que llevado a la convivencia con humanos, tu perro necesitará establecerse en tu familia, con un rol definido dentro de la jerarquía de su manada, por lo que nos convertimos en compañeros de camada. Partiendo de esta base, es fundamental que el rol que adquieras como propietario dentro de la jerarquía sea superior al de tu perro, ¿por qué? Porque no solo conseguirás que tu perro viva de forma equilibrada y feliz, sino que evitarás conductas de dominancia y de agresividad.

Debes mentalizarte en aplicar psicología canina y no psicología humana a la hora de relacionarte con tu perro. Solo de esta manera tu perro te entenderá y tú le entenderás a él.

La educación y la aplicación de la psicología canina debe empezar desde el primer día en que tengas al perro en tu casa. Cuando es muy cachorro, el perro se siente inseguro y tiene mucho miedo. Buscará en ti la protección y la seguridad. Dásela, ayúdale a adaptarse a su nuevo entorno, a que se acostumbre a personas, ruidos, olores… Atento a la etapa de la socialización, que es una etapa crítica en el cachorro, que se da entre los 2 y los 4 meses. Durante estos 2 meses deberás relacionar a tu cachorro con otros perros, personas, ruidos, entornos, etc. para hacer de tu perro un perro seguro, confiado, sociable. De esta forma evitarás problemas de agresividad, miedo, etc.

A medida que crezca, la disciplina y el afecto deben ser primordiales. Notarás como durante la adolescencia, tu perro empieza a ser rebelde, desobedece en muchas ocasiones y parece desafiarte. No te preocupes porque forma parte de su desarrollo: pero no te duermas en los laureles. El perro adolescente (a partir de los 6 meses de edad) está intentando fijar su rol, y el ansia dominante aparecerá. No le dejes, y recuérdale que el único jefe de la manada eres tú.

Todos los links estan con solo 1 acortador ( para evitar de esta manera que sean borrados y se pierda su contenido )

Tambien incluimos los programas neceserarios para ver, editar y organizar los libros totalmente GRATIS!

Esperamos sea de tu agrado y puedas dejarnos un comentario, asi dan ganas de seguir posteando.















Publicar un comentario

0 Comentarios